En los tiempos modernos, para muchos, despertarnos temprano es como ir en búsqueda del santo grial y no es algo que se haga de manera sencilla.
A pesar de que nunca había sido una “morning person”, siempre fue algo que intente ser y que por mil razones y pretextos, no conseguía.
Lo que a mi me ayudo a tachar este hito en mi “bucket list” fue lo que a continuación detallaré y que es posible que también sea de ayuda para ti.
¿Para que despertarse mas temprano?
¡Cinco minutos más mamá! Y de cinco en cinco, se llega a los 15 o 30 minutos.
Para mi fue importante definir qué quería lograr con despertarme más temprano, necesitaba un motivo. Es sencillo lograr objetivos cuando estas motivado y para mi no tendría caso despertar más temprano si iba a pasar 15 minutos contemplando la sandalia, mientras me quedo en la orilla de la cama.

Mi motivo fue optimizar el tiempo en mi día a día para poder hacer mi rutina de ejercicio sin dejar de prestar atención a mi familia por la tarde-noche por estar haciendo «mis cosas». Siendo mas concreto:
¿Para que me voy a despertar mas temprano?
Para hacer mi rutina de ejercicios, mientras mi esposa e hijos duermen y poder estar con ellos sin interrupciones por las tardes y cenar en familia.
Establece un horario que haga sentido con tus necesidades
Tampoco es despertase temprano así nada más, sin o con motivo. Es importante despertar a una hora que vaya bien con nuestras necesidades, sin dejar de considerar el tiempo recomendado de sueño para el adulto promedio. Es decir, si te vas a dormir a las once o doce de la noche y quieres despertarte a las cinco de la mañana, sinceramente creo que será algo complicado y más si lo haces rutinario. En algún momento las consecuencias se van a manifestar física y mentalmente y comenzaran a afectarte en el resto de tus actividades cotidianas.

Para mi, se ajusta a la perfección y en base a mis necesidades, irme a dormir antes de las diez de la noche y despertarme a las 4:30 a.m. Mi rutina va más o menos así:
4:30 | Despierto |
4:31 a 4:45 | Voy al baño, hago lo que tenga que hacer y me mojo la cara para terminar de despertar |
4:46 a 4:55 | Barro el cuarto de lavado, donde esta la elíptica, mancuernas y bandas |
4:56 a 5:40 | Hago mi rutina de ejercicio, según el programa y tomo 5 minutos limpiando la elíptica y dejando todo en orden de nuevo |
5:45 a 6:00 | Me baño y me visto |
6:01 a 7:00 | Desayuno en familia y me preparo para ir a trabajar |
Por consiguiente, después del trabajo, el resto del día es para disfrutarlo en familia.
Cambios y beneficios

Lo que he notado con los poco más de quince días que tengo despertando temprano, es lo siguiente:
- Más energía.
- Más concentración.
- Mejor administración del tiempo en el trabajo y en lo personal.
- Más tiempo para mi.
- Mejor humor (aunque no lo parezca).
- Comienzan a detonarse otros buenos hábitos.
Entonces, volverse una “morning person”, madrugadora o madrugador no es tan difícil.
—
Imagen de portada de Rudy and Peter Skitterians en Pixabay
Esta ha sido una de mis metas sin cumplir, es tan complicado para mi despertar mas temprano. Las consequencias es que siempre ando a las carreras. Tu plan del dia e ideas suenan bien, voy a tratar de nuevo cumplir esta meta.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pues dale! ya despues se te hace un buen habito y el dia te rinde increiblemente 😉
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola!, ¿cómo vas con eso de despertarse temprano?
Me gustaMe gusta
Hola, honestamente? Mal 😫 me cuesta mucho, aunque me despierte la alarma, no me levanto y sigo en la cama. Lo peor de todo es que siempre ando apurada y hasta llego tarde a mi trabajo. Algun tip? 😁
Me gustaMe gusta
La verdad que por horarios en mi trabajo debería de levantarme más temprano y así aprovecharía mucho más, lo he intentado varias veces, pero la energía que tengo es como «justa», todo lo contrario que por la tarde, que estoy al 100%, aunque lo volvere a intentar.
Me gustaMe gusta
Gracias por tu comentario. Busca “algo” que justifique el esfuerzo, realmente vale la pena iniciar más temprano. Te puede ser útil alguna app para palomear tareas. A nuestro cerebro le encanta palomear pendientes/logros.
Me gustaMe gusta